Si trabajás en el desarrollo de emprendimientos de producción, servicios o consumo que no cuentan con garantías patrimoniales o no reúnen las condiciones para acceder a préstamos bancarios tradicionales, estos microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social te permiten adquirir capital de trabajo (insumos, materiales o herramientas), con una tasa de interés de hasta el 6 % anual y garantías de tipo solidaria o de ayuda mutua.
El monto del préstamo varía según las características del emprendimiento y de la finalidad que tenga el microcrédito pero en ningún caso supera los 12 salarios mínimos (vital y móvil), ya que así lo establece la Ley 26117.
Requisitos
- Ser mayor de edad.
- DNI.
- Breve descripción del emprendimiento y del destino que le darías al microcrédito.
Cómo se hace
- Acercate al Centro de Referencia (CDR) o la Institución de Microcrédito (IM) más cercana a tu domicilio. Para localizarlos podés acceder al Mapa Interactivo.
- Recibirás asesoramiento de las características del Programa Nacional de Microcrédito y orientación sobre las herramientas de promoción más adecuadas para tu emprendimiento de la economía social y solidaria.
- Presentá la documentación y, una vez realizado el trámite, comunicate con la institución de Microcrédito más cercana a tu domicilio para que te informen sobre el estado de tu solicitud.
Costo
Gratuito.
Observaciones
Lo que tengo que saber
- Cuando accedés a un microcrédito, también recibís capacitación y apoyo técnico para que puedas mejorar tus condiciones de trabajo.
- Una vez devuelto el microcrédito, tenés la oportunidad de incorporarte al régimen de Monotributo Social.