- Los proyectos de La Ushuta y Rua Chaky nacieron en el seno familiar.
- Las elaboraciones de ambos emprendimientos expresan la identidad regional.
- Los productos artesanales se elaboran en telares hogareños.
La Ushuta y Rua Chaky son dos emprendimientos de la Economía Social que se encuentran ubicados en la ciudad de Belén, provincia de Catamarca. Ambos realizan productos artesanales que expresan la identidad local; La Ushuta se dedica a la marroquinería y Rua Chaky a los tejidos, constituyendo una parte fundamental de la economía de la región.
El proyecto de La Ushuta comenzó en 2004, como una iniciativa familiar, cuando un matrimonio de la región decidió producir diferentes artículos en cuero. Rua Chaky también surgió en el seno de una familia, con la idea de elaborar productos que respeten las tradiciones de la región, donde es común tener un telar en los hogares.
A través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación accedieron al programa Manos a la Obra, por el cual obtuvieron maquinaria y otras herramientas que les sirvieron para mejorar su producción. El apoyo de la cartera social también les permitió participar en ferias nacionales e internacionales, como Expo Yeosu 2012, pudiendo mostrar sus productos y abrir nuevos canales de comercialización.
Actualmente, la Ushuta realiza más de 20 artículos diferentes, como carteras, bolsos, billeteras, porta-netbooks y fundas para celulares, entre otras elaboraciones que ofrecen en la plaza principal. Por su parte, Rua Chaky se especializa en la producción de ponchos y caminos de mesa teñidos con tintas naturales, extraídas de flores y hierbas de la zona.
La característica distintiva de estos emprendimientos es que sus productos se ofrecen directamente al público, sin intermediarios, por lo cual pueden vender a un precio justo productos de calidad. Al mismo tiempo, el cliente puede conocer personalmente a quien realiza cada producto.
De esta manera, estos emprendimientos, son ejemplos de que otra economía es posible. Ambos ofrecen productos de calidad, respetuosos del medio ambiente, conservando la tradición familiar y la identidad de la región. Estos son algunos de los valores que promueve el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través del comercio justo y el consumo responsable.