- Los jóvenes estudiantes de Famaillá que participaron de los encuentros del programa Murales Colectivos.
- En la obra destacaron características de su identidad.
- “Siento mucha felicidad porque aprendimos muchas cosas nuevas”, expresó Sofía, una de las participantes.
- La obra quedó retratada en la municipalidad local.
- Al finalizar el mural, los jóvenes destacaron el valor del trabajo en equipo y la construcción colectiva.
- El grupo de chicos que elaboraron el mural con sus diplomas de participación.
- Representantes del Ministerio de Desarrollo Social, en la inauguración del mural en San Miguel de Tucumán.
Jóvenes de la provincia de Tucumán inauguraron ayer dos murales colectivos que pintaron para festejar los 200 años de la Independencia de nuestro país. En Famaillá, más de 30 jóvenes de la escuela secundaria y de la escuela Rural N° 124, de Estación Padilla, pintaron juntos elementos icónicos de la identidad local. En la ciudad capital, un grupo de alumnos de la escuela primaria Capitán de los Andes y sus familias pintaron una obra en homenaje al bicentenario.
Los estudiantes que se unieron para el mural colectivo de Famaillá eligieron expresar su identidad como habitantes de esa ciudad y como argentinos. Retrataron la casa histórica de Tucumán, una mujer durmiendo -que representa a la ciudad como lugar de descanso-, los cerros del paisaje, otra mujer cocinando las típicas empandas y jóvenes haciendo deporte. En las figuras enfatizaron la importancia de la unión y el respeto. La obra quedó plasmada en las paredes de la municipalidad y se inauguró ayer.
El subsecretario de Organización de Ingresos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Santiago Sueiro, afirmó: “Este mural les permitió dejar su huella porque la juventud no sólo es el futuro sino también el presente”.
“El proceso de construcción del mural fue en tres etapas. Empezamos con una lluvia de ideas y viendo qué representaba Famaillá en la perspectiva de cada uno. Aquí se puede ver la casa histórica, la Virgen local, la Pachamama al pie del cerro que representa el descanso, el festival del pueblo y la juventud, que demuestra que tiene un saber y puede plasmarlo. Hacer este mural fue una experiencia hermosa”, relató uno de los muralistas que coordinó el proyecto.
Sofía, una de las participantes, comentó: “Siento mucha felicidad porque aprendimos cosas nuevas”. A su lado, otro de los integrantes del grupo señaló: “Es una alegría enorme hacer este mural, me inscribí para hacerlo y conocí muchos chicos aplicados, divertidos, formamos un grupo humano muy lindo que trabajó para realizar este mural que nos representa a todos, que representa nuestra cultura y es un ejemplo para otros chicos”.
Para elaborar su obra los chicos tuvieron tres encuentros de capacitación. En primer lugar se formaron sobre arte mural junto a los especialistas del ministerio en este oficio. Luego realizaron un recorrido de las obras de distintos artistas y los mensajes que se representan a través de ellas. Una vez finalizada la capacitación, comenzó el debate sobre cuál sería la técnica a utilizar y cuál sería el mensaje a trasmitir para las generaciones futuras. Finalmente, cuando los jóvenes concluyeron el mural, resaltaron la importancia del trabajo en equipo y la construcción colectiva a la que habían llegado juntos.
Un proceso similar realizaron en la escuela primaria Capitán de los Andes, de San Miguel de Tucumán, donde los alumnos pintaron junto a sus madres, integrantes del programa Ellas Hacen. En este caso también incluyeron la casa histórica de la ciudad y mujeres en ronda representando la unión.
MÁS SOBRE EL PROGRAMA DE MURALES COLECTIVOS: Genera espacios de integración y expresión comunitaria, convocando a vecinos, organizaciones y artistas para reflexionar sobre determinadas temáticas de interés social y para trabajar colectivamente en el embellecimiento urbano.