Los derechos de las mujeres, en un mural colectivo
- Una de las participantes de las jornadas de mural.
- La obra quedó plasmada en la Comisaría de la Mujer.
- Mediante un trabajo conjunto, los participantes elaboraron el boceto del mural.
- El mural reivindicó la imagen de la mujer trabajadora.
- El grupo de participantes de las jornadas junto a la obra final.
La comunidad de Tres de Febrero participó de una nueva edición de Murales Colectivos, la propuesta de Desarrollo Social para acercar el arte plástico a los barrios, con mensajes que invitan a reflexionar sobre diferentes realidades. Desde el lunes, vecinos de ese partido se capacitaron junto a especialistas en muralismo; pusieron en común las ideas; armaron el boceto; presentaron la propuesta, y finalmente la plasmaron en las paredes de la Comisaría de la Mujer.
La obra –presentada hoy- reivindica el derecho de la mujer a tener un oficio. Los participantes seleccionaron la paleta cromática en función de cómo recibiría la luz del sol en la esquina donde quedó retratada. El lugar queda en la intersección de las avenidas Pérez Galdós y Diagonal Toledo, en la localidad de Remedios de Escalada, y tendrá una exposición privilegiada a los ojos de las personas que transitan por allí. En la inauguración del mural también se presentó la obra de títeres “Basta! Un acto de justicia poética contra la violencia de género“, del programa Argentina Creativa.
“Reivindicamos el arte público, llevamos la plástica la cotidianeidad de las personas”, señaló David Correa, uno de los coordinadores del proyecto. En la obra buscaron plasmar el derecho de la mujer a trabajar y tener un oficio, como manera de romper con los estereotipos vigentes.
Por su parte, Ángeles Mc Loughlin, integrante de la Dirección de Políticas de Género de la municipalidad local, afirmó: “El mural se hizo durante toda una semana para lograr un espacio de reflexión entre la comunidad y los participantes, y brindar así herramientas sobre cómo tratar este tema que es tan importante para nosotros”.
MÁS SOBRE MURALES COLECTIVOS: Es un programa del ministerio que busca afianzar los vínculos comunitarios en los barrios a través del arte y la expresión. Los participantes suman habilidades a través de capacitaciones y elaboran obras que retratan temas sociales o características de la identidad local.