Salta ya tiene su feria de emprendedores
- Participan más de 30 emprendedores que recibieron microcréditos.
- Hay productos artesanales, marroquinería y tejido artesanal.
- Se realiza todos los sábados en una plaza del barrio Castañares, en la Capital.
- Las comidas regionales y los dulces artesanales fueron los favoritos.
- Los vecinos bailaron folklore junto a un grupo musical de la zona.
Para que los emprendedores puedan vender sus productos y mejorar sus ingresos, se inauguró en Salta la primera Feria de la Economía Social, de la que participan más de 30 personas que lograron llevar adelante sus proyectos a través de microcréditos del Ministerio.
Cada sábado, la plaza del barrio Castañares, en Avenida Jaime Durand e Isasmendi, se llena de familias que disfrutan de comida regional y artesanías. Empanadas salteñas, panes caseros y dulces son las más elegidas a la hora del almuerzo y la merienda. Entre los artículos más vendidos también están los tejidos, los juguetes de madera y las obras de arte.
“La feria es muy importante porque hay personas que no saben dónde vender sus productos. Por suerte, a todos les está yendo bien, así que esperamos que crezca más cada semana”, aseguró Silvia Marín, miembro del “Centro de Mayores Sagrado Corazón de Jesús”, la ONG que junto con la Organización Administradora de Microcréditos y la Municipalidad de Salta tomó la iniciativa del proyecto. La feria de Castañares tiene las puertas abiertas al público, y también a los emprendedores que quieran vender sus productos. Está abierta todos los sábados, de 10 a 21 hs.
Este año, 1.795 salteños accedieron a microcréditos para comprar insumos y maquinaria para sus emprendimientos. Este tipo de préstamos tienen una muy baja tasa de interés (no más de un 6%), y el ministerio se los brinda a proyectos productivos, comerciales o de servicios que usualmente no pueden acceder a los créditos bancarios tradicionales.